Colombia, líder en construcción sostenible

19 de Julio de 2021. Guardado en Noticias

A la fecha, más de 3 millones de  m²  en Colombia han recibido la cerficación Excellence in Design For Greater Efficiencies (Edge) una acreditación para aquellos proyectos con edificios eficientes en ahorro de energía, agua y que además apoyan la reducción de la huella de carbono.  

Estos  m²  están “representados en 201 proyectos, de los cuales 138 son residenciales y equivalen a 51.807 unidades de vivienda.”Así lo confirmó la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, durante el Foro 'Biocasa 2021: Reactivación sostenible y economía circular'

“En este trabajo hemos generado uno de los mejores ecosistemas de sostenibilidad de América Latina con más de 90 expertos acreditados y reconocidos internacionalmente como expertos Edge. Nuestro gran reto es lograr que la construcción sostenible llegue al 100% del territorio nacional y eventos como Biocasa son una gran plataforma para seguir transformando al país y aportando a su desarrollo sostenible”, sostuvo Forero Ramírez.  

La meta al 2023 es que una de cada cinco construcciones en el país esten certificadas con EDGE y los primeros proyectos Camacol Neutral estén en operación, lo cual contribuiría a una reducción del 51 por ciento de la huella de carbono en los proyectos de construcción y en las organizaciones.  “ El primer paso para tener un desarrollo urbano sostenible es la formalidad. En Colombia 37 de cada 100 viviendas se construyen de manera informal. Por eso, debemos crear nuevos modelos e incentivos para impulsar las construcciones sostenibles que también nos llevarán a la formalidad” , destacó la Presidenta de Camacol.    


Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, aseguró que las ciudades emiten el 75% del CO2 en el mundo, por lo que se deben incorporar modelos de biodiverciudades para que tengan un crecimiento verde.  

“Estamos trabajando con todos los ministerios, el sector privado, la academia y los Gremios para cumplir nuestras metas del Acuerdo de París a corto, mediano y largo plazo:reducir el 51% de las emisiones de gases efecto invernadero a 2030 y convertirnos en una Colombia Carbono Neutral a 2050”, aseguró Correa.  

El Foro Biocasa 2021: Reactivación sostenible y economía circular contó con más de 800 participantes que se conectaron desde 13 países. El evento, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), tuvo una nutrida agenda académica en la que se abordaron temas como ciudades verdes, retos y avances de la construcción sostenible en Colombia y urbanismo sustentable y economía circular.    

Entre los conferencistas nacionales e internacionales destacados se encontraron el director global de la Industria de Edificaciones Verdes y Ciudades sostenibles de la Corporación Financiera Internacional (IFC), PrashantKapoor; el director Global de Soluciones Inmobiliarias de Edificaciones e Infraestructura de SGS, Harry Fernau; la gerente de sostenibilidad de Arthaland, Kristina Samantha Pobre; el presidente de Novus Civitas, Rafael del Castillo; el vicepresidente comercial de marketing y ventas de Celsia, Luis Felipe Vélez; el director del Institut Bauen UndUmwelt E.V, Alexander Röeder; y el director ejecutivo de Madaster, Pablo Von De Bosh.  

   

FUENTE CAMACOL https://camacol.co/comunicados/%E2%80%9Ccolombia-es-l%C3%ADder-mundial-en-construcci%C3%B3n-sostenible%E2%80%9D-presidenta-de-camacol  

 

 


 

 

 

 

 

 

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp LinkedIn Pinterest LinkedIn LinkedIn

Etiquetas


Califique esta publicación
Puntuación: / Votos: 0
Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?

Comentarios de los usuarios

Deja tu comentario: